Gaiarooms, el hotel sin personal busca habitaciones
La empresa opera 75 establecimientos y aspira a gestionar más hoteles pequeños y medianos en el centro de las ciudades

Enrique Domínguez (Salamanca, 48 años) es un optimista de la tecnología y un emprendedor en serie. Tras fundar empresas como Restalo, una plataforma de reservas de restaurantes, o ElParking, una aplicación móvil para gestionar transacciones relacionadas con coches —Mutua Madrileña se la compró en 2021—, el consejero delegado de Gaiarooms apuntó al sector hotelero, “un mercado con gran potencial, pero con mucho margen de mejora”. Domínguez observó que los pequeños establecimientos estaban rezagados tecnológicamente y no eran tan eficientes como los grandes, haciéndolos difíciles de gestionar. “Los pequeños hoteles están olvidados. Ni los que hacen software ni los fondos de inversión se dedican a ellos”, explica. Por eso nace Gaiarooms, una apuesta tecnológica que reduce los costes operativos de los albergues hasta en un 40%.
Su modelo de negocio está enfocado a hoteles pequeños y medianos ubicados en el corazón de las ciudades. “Para un hotelero tradicional, el coste de personal es alto, pero no preocupante. Para un propietario de un hostal de ocho habitaciones, por ejemplo, y lo digo porque tengo un hostal que compré hace más de 15 años, el principal gasto es en personal, al que hay que dedicar entre el 35% al 40% de los ingresos”, explica. Con la digitalización de casi todos los procesos —desde cerraduras inteligentes, sensores de consumo energético, y hasta el registro de ingreso y de salida— Gaiarooms ayuda a reducir ese coste, dice, del 40% al 10%. “Gracias a la centralización de nuestro sistema, también hacemos eficientes las compras y los gastos que se hacen en lavandería o limpieza”, desarrolla.
El grupo, que emplea a 40 personas, opera en más de 75 establecimientos hoteleros y gestiona ya más de 900 habitaciones en ocho ciudades, entre las que están Valladolid, Salamanca, Madrid o Barcelona. Esta semana dio el salto internacional, llegando a administrar 28 apartamentos en Oporto (Portugal). La meta es gestionar 4.000 habitaciones en los próximos cuatro años, con aterrizajes previstos en San Sebastián, Bilbao, Vigo, Córdoba, Cáceres, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza. “¿Cómo lo podemos conseguir? Gran parte del crecimiento vendrá de gestionar establecimientos de terceros”, explica Domínguez.

El grupo ofrece a los propietarios la gestión integral de su establecimiento o contratos de alquiler fijo o variable. La facturación de 2023 fue de nueve millones de euros y en 2024 alcanzaron los 14 millones. Además, el mes pasado cerraron una ronda de inversión por 10 millones de euros liderada por Bonsai Partners (capital riesgo), con la que buscan “ampliar la red de establecimientos y ofrecer a los hoteleros independientes la posibilidad de integrarse” al modelo de estancias digitalizadas. La inversión inicial de Gaiarooms fue de 20 millones de euros para la compra de edificios, aportados por Domínguez (15 millones) y sus socios, entre los que destacan Jesús Moleón, inversor y cofundador de la aceleradora SeedRocket, y José María Cami, fundador de Acta Hoteles.
Los dueños de los hoteles consultados que ya operan con Gaiarooms relatan que se les ha facilitado la gestión del negocio y que ha mejorado la rentabilidad. Mar Robles, de BeSalamanca, explica que para ella fue “la mejor solución”, y destaca como puntos a favor la incorporación de tecnología para abrir puertas y hacer el registro de entrada.
“Nuestra intención es poner toda esa oferta agregada de alojamiento [de hostales] a la disposición del mercado a precios muy competitivos y con ubicaciones premium”, ahonda Domínguez. Aunque todo cambio trae resistencias. Domínguez comenta que lo más complejo ha sido “romper con la mentalidad del sector hotelero, que se resiste a los cambios que brinda la tecnología”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
